miércoles, 7 de julio de 2021

Último Cto España AL. Mejor Sede. Getafe 2021. Mujeres

 

Mª Isabel Pérez

María Vicente

               Que parece que existe un idilio entre la pista de Getafe y el Atletismo femenino, bueno más concretamente con la velocidad y en esta edición con el salto de Longitud, si Get 18 fueron excelentes resultados, los de esta edición son espectaculares. Get 21 se erige como la mejor sede del periodo estudiado 2010-21, obtiene 985 ptos en la clasf 8P y 380,5p en 3P; desbancando a Get 18 con 946,5p y 362,5p respectivamente. 3 pruebas obtienen 30 ptos, lo máximo, en la clasf 3P: 200 ml, 400 mv y 3.000 mo; los 400 mv hace pleno también en la clasf 8P con 80 ptos, 1 menos consiguen el 200 ml y la Longitud. Se consiguen 6 RC (100 ml, 200 ml, 3.000 mo, Triple, Peso y Martillo), y nada menos que 53 “10”, 30 de ellos en la velocidad; “0” también los hay, 7 de ellos en 5.000 ml en la clásica carrera táctica, los preocupantes la ganadora de la Altura, bronce en Peso, o sexta en Martillo. Las pruebas con nivel preocupante, el salto de Altura y los lanzamientos excepto el Martillo. Estos son algunos números de Get 21…

Belen Toimil

miércoles, 30 de junio de 2021

Último Cto España AL. Mejor Sede. Getafe 2021. Hombres

 

Jorge Ureña

               Que el Atletismo Español está en este 2º año de pandemia con un nivel alto, al mismo nivel que pre-pandemia; se podría decir que el AE, por resultados, ha salido de la pandemia. Es la primera conclusión que podemos llegar al observar la clasificación obtenida de este último Cto de España al A.L. También se contagia el que sea un año olímpico y no sólo en los atletas que tienen posibilidades de ir a los JJOO. Es por todo ello que lo acontecido en Getafe 21 puede ser considerado como un gran Cto. Y sólo es superado en puntuación por… Getafe 18: 1.045,5 ptos para una edición y 1.004,5 ptos para la otra en la clasificación 8P; en la clasf. 3P, Get 18: 371,5 ptos y Get 21: 363 ptos; 8,5 ptos es una diferencia mínima. Siete pruebas consiguen ser 1as en este periodo 2010-21, en la clas 3P (110 mv, 400 mv, 800 ml, Pértiga, Longitud, Jabalina y Decathlon), y sólo 5 lo consiguen en la clasf 8P (400 ml, Pértiga, Longitud, Disco y Jabalina). En la clas 3P el 800 ml obtiene la mayor puntuación con 29 ptos, sobre 30, y 5 pruebas más (ver cuadro) obtienen 28 ptos; En la clasf. 8P las mejores pruebas son el 400 ml, Pértiga y Jabalina con 77 ptos, sobre 80. Muchos “10”, máxima puntuación, hasta 33 se consiguen; en la primera posición sólo uno, el de Jorge Ureña y sus 8.073 ptos; 4 se logran en la 2ª posición, siendo los 6ºs clasificados los que más logran con 6. Y tres “0”, los más preocupantes en las dos primeras posiciones del Salto de Altura. Veamos más cosas…

viernes, 21 de mayo de 2021

Liga División de Honor 2021. Lanzamiento de Peso Hombres. 2ª Jornada

 

Carlos Tobalina

La 2ª J de LDH nos ha dejado una gran marca por parte de Carlos Tobalina, los 20,06 es mejor que lo conseguido en la temporada, atípica, pasada; esperemos que no se quede aquí y sea preludio de algo más importante en el mes de Julio. José A. Pinedo mejora ligeramente, llegando a 18,65 y un renacido JJ Ortega repite los 17,85. Los prm son ligeramente mejores que los de la 1ªJ, pero hay que tener en cuenta la repercusión de la gran marca de Tobalina. A nivel de Clubs, el FC Barcelona y el Tenerife Caja Canarias obtienen un doblete, 15 ptos. Si contabilizamos las dos jornadas tres atletas consiguen los 16 puntos: Tobalina, Pinedo y Miguel Gómez, este último lejos de la gran marca de PC. A nivel de Clubs, 29 puntos para el Fent Camí y FC Barcelona, tercero el Playas Castellón con 26 ptos.

viernes, 30 de abril de 2021

Liga División de Honor Atletismo. Lanzamiento de Peso. Hombres. 1ª Jornada 2021

 

José A. Pinedo

               Continuamos ofreciendo los resultados del L. de Peso en la Liga Nacional División de Honor. Nos saltamos el 2020 por ser una Liga atípica. Los resultados los vamos a presentar en cada una de las jornadas para luego hacer un resumen final. La 1ª J nos ha deparado buenos resultados, para ser de las primeras competiciones de la temporada, y al compararlas con la temporada 2019. Tiene en José A. Pinedo un hombre a un gran nivel, obteniendo la mejor marca con 18,58m; a Carlos Tobalina inaugurando la temporada de AL con 18,21 y viéndole compaginarlo con el L. de Disco; un Ángel Poveda en su línea de buen atleta de clubs con 17,91; y a un JJ Ortega con la ilusión de un chaval acercándose a sus mejores registros que seguro superará. Por Clubs obtiene un doblete…

viernes, 2 de abril de 2021

Impacto COVID-19 RkN Absoluto A.L. Mujeres

 



               Pues no me he podido resistir, en mujeres y sobre el impacto de la pandemia lo he realizado comparando los resultados del RkN Absoluto de los diez últimos años. El trabajo conlleva recoger y comparar muchos resultados, pero considero que es más completo que el realizado en categoría masculina. El estudio  consiste en comparar los resultados de la marca del puesto 1, 10, 20, 30, 50, 70 y 100 con la realizada entre los años 2011 y el 2020. Lo he realizado de tres formas distintas, por una parte responder en que año se consigue el mejor resultado de cada prueba en los niveles anteriores; una segunda comparación era responder que puesto conseguiría en los demás años la marca de los distintos nivel del año 2020; y por último hemos puntuado con 10 ptos a la mejor marca, 9 ptos la siguiente, así hasta 1 pto el último clasificado de cada nivel. Y estos los resultados…   

 



viernes, 19 de marzo de 2021

Impacto COVID-19 RkN A.L. Absoluto. 2020. Hombres

 


              Cuando me decidí a realizar algo para ver cómo ha afectado la pandemia a la temporada 2020 en los resultados del AE, hay que tener en cuenta que ya había realizado algo en el trabajo que realizo de la comparativa de los Ctos España AL y el RkN, ahora debería ser más extenso, abarcar a más atletas, pero a la vez que no me llevara mucho tiempo en realizarlo por mi escaso tiempo. Haría una comparativa con los RkN 100 primeros de las dos últimas temporadas, años 2018 y 2019, toda la década me parecía ideal pero… Cuando lo acabé se me ocurrió que tal vez no sería suficiente y me dije: compáralo con hace 10 años: años 2008 y 2009. A veces oigo comentarios muy optimistas que el AE no ha notado la pandemia, y esto es una apreciación a veces gratuita, sin datos que lo sustente. El AE ha realizado un esfuerzo para sacar la temporada lo mejor posible; esfuerzo organizativo pero sobretodo de atletas y entrenadores, al intentar no perder una temporada difícil por los entrenamientos trastocados, resolviendo muchas situaciones complicadas. La comparativa que he realizado es esta…

viernes, 5 de marzo de 2021

Última Temporada. 2020. Lanzamiento de Peso. Hombres

 

Carlos Tobalina

               Si con el paso del tiempo algún estadístico recogiera resultados de la prueba, los del año 2020 y … y los comparase con los de años anteriores, se preguntaría ¿Qué ha pasado? El descenso se aprecia no solo en las mejores marcas, sobre todo en el número de marcas de los atletas, es decir, los atletas han competido muy poco. Ejem: Carlos Tobalina pasa de realizar 18 competiciones en 2019 a… 3 en 2020. Y esto se nota sobremanera en el Ranking de Marcas de la temporada. En 2018 se registran 92 marcas con Lim de 16,50; en 2019, 85 con Lim de 16,93; y en 2020, 46 Lim 16,04. Bueno esto es lo que ha dado de sí la temporada…

viernes, 19 de febrero de 2021

Comparativa Ctos España AL & Ranking Nacional. Lanzamiento de Jabalina. Década 2010-19. Mujeres.

 

Mercedes Chilla

Lidia Parada

Mercedes Chilla deja su faceta de atleta de élite pero no de atleta enamorada de su prueba y sigue lanzando a pesar de un maltrecho hombro, son de esas atletas que no abandonan nunca; deja un Record Nacional de 64,07 en 2010 y un palmarés inigualable con el mayor éxito de una lanzadora a nivel internacional, medalla de bronce en el Cto de Europa Gotemburgo 2006; en esta década es tres veces Campeona de España y suma tres nuevos Nº 1. Lidia Parada con 4 CE y 4 Nº 1, es la atleta más exitosa, consigue un Record Ctos de 61,25 en Getafe 18 que es su mejor marca. Ella es una de la 16 mujeres que consiguen su MMT en un Cto; son las medallistas de bronce las que más cerca están de su MMT con prm de 0,876 m; y es Lidia Parada la atleta que más lejos estuvo de su MMT, 7,09m menos, en Alcobendas 2013 donde lanzo 47,43 y acabo la temporada con 54,52. En cuanto a las diferencias de puestos en Jabalina se da la circunstancia de que Campeona de España es decir que va a ser Nº 1 Nacional; la atleta que más puestos mejora, 13, es mi paisana alicantina Marta Mancebo que en La Nucia 19 lanzó 43,35 (7ª) y con esa marca fue 20ª en RkN; pero perder, sólo se pierden como máximo 4 puestos y fue, una vez más, la mencionada Lidia Parada en Alc 13, 7ª en Cto y 3ª en RkN. En Málaga 11 y en la temporada 2011 se obtienen los mejores promedios 3P, los restantes en Castellón 15 y 2015. La campeona con menor ventaja fue en Málaga 11 por 1,05m, y 12,81m sacó un año antes, en Gijón, Mercedes Chilla a la subcampeona y es la mayor distancia entre atletas contiguos.

viernes, 5 de febrero de 2021

Comparativa Ctos de España & Ranking Nacional. Lanzamiento de Martillo. Mujeres

 

Berta Castells

               Berta Castell sólo dejó escapar un Cto y dos Nº 1. Tiene el Record Nacional en 70,52 de 2016 y un RC de 69,53 en Málaga 2011. Es Laura Redondo campeona en Castellón 15 y consigue dos Nº 1, el primero en 2013, con 69,56 que es su MMP, y el otro en 2015. El año 2016 y Gijón 16 puede considerarse como los mejores de la década; a nivel de RkN se consiguen los mejores prm 3P, 6P y 8P de la década; en Gijón también se consiguen los mejores promedios en ese momento y el prm 3P y 6P son los mejores de la década. La Nucia 19 tiene los mejores prm 8P y 4-8P, ¿puede indicarnos el relevo generacional? Puede ser por la edad de las atletas que lo han conseguido. Sólo 6 atletas realizan la MMT en los Ctos, son pocas, es el lanzamiento que menos MMT consigue; la mayor diferencia en marcas es de 7,58m; las campeonas tienen la menor diferencia en marca con un prm de 1,791m; Getafe 18 tiene el mejor prm 8P con 1,594. El Martillo presenta el prm 8P más bajo con 0,84 en las diferencia en puesto, es pues el lanzamiento con mayor estabilidad, siendo mayor, como en todos los lanzamientos entre las 3P que entre las 4-8P. Se puede ser campeona con la mínima diferencia de 10 cm y con 10,24, Berta Castells en Barcelona 17 y Alcobendas 14 respectivamente. Se puede…

viernes, 22 de enero de 2021

Comparativa Ctos España & Ranking Nacional. Lanzamiento Jabalina. Década 2010-19. Hombres

 

Manu y Nico Quijera

Jordi Sánchez

Hasta 6 Campeones de España distintos lo han sido en esta década, el que más veces lo consiguió, con tres Ctos, es Jordi Sánchez; también 6 Nº 1 distintos, con un cuádruple empate a 2 temporadas entre Jordi Sánchez, Nicolás Quijera, Rafael Baraza y Odei Jainaga. Aún así la mejor marca tanto del Cto como de la temporada es para Manu Quijera con 77,39 en La Nucía 19 y 81,31 en esa misma temporada 2019. Es por tanto una década sin un dominador y también es el lanzamiento menos estable en cuanto a puestos. El mejor Cto en La Nucía 19, la temporada también puede considerarse como mejor la 2019, con los mejores prms excepto el 3P que es de 2018. Diez atletas consiguen su MMT en el Cto, pero también hay quien lanza 11,52m menos. 9 cm separaron al campeón de la edición de Barcelona 17, aunque son los campeones los que tienen la mayor diferencia en promedio respecto al 2º clasificado con 2,352m. 14 puestos puede un atleta mejorar y 5 empeorar de la relación RkN/Ctos….

viernes, 8 de enero de 2021

Comparativa Ctos España & Ranking Nacional. Lanzamiento de Disco. Década 2010-19. Mujeres

 

Sabina Asenjo

          Sabina Asenjo lidera la década con 8 Ctos y 8 Nº 1; deja un Record de los Ctos de 61,36 en Castellón 15 y al año siguiente, 2016, un Record Nacional de 61,89. Castellón 15 puede considerarse como el gran Cto de la década; se mejoran todos los registros, promedios y porcentajes hasta ese momento, también a nivel de RkN, pero luego superados por la temporada 2017, donde se obtienen los mejores prm de 3P del Cto y RkN de la década. 10 Atletas realizan su MMT en los Ctos, no son muchas; la diferencia mayor en cuanto a marcas es de 6,79 m y el prm total de las finalistas es de 3,085 m. En cuanto a puestos se puede perder 5 puestos con respecto al RkN y ganar 9 puestos en el otro extremo; el puesto más estable es el de la campeona, en esta década para ser Campeona tienes que ser primera también en el RkN. La mayor diferencia de marca se da entre la campeona y subcampeona en Castellón 15 con 8,81 m; 1 cm es la menor diferencia entre atletas contiguos y también se dió entre 1ª y 2ª clasificada, esta vez en Getafe 18. 23 atletas aparecen en los listados del Disco…