miércoles, 22 de marzo de 2023

Valencianos-as Finalistas Cto España Absoluto A.L. 2ª Parte 1960-1989. Hombres y Mujeres.

 

Rafa Blanquer

Antonio Campos

Segunda entrega de este repaso por los finalistas en el Cto España (CtE) Absoluto AL. El periodo de 1960-89, treinta años, tiene en los años 70 la aparición de unos atletas que fueron un buque insignia del Atletismo Valenciano posterior. Tiene su estreno, en 1963, el incipiente Atletismo en mujeres. Y también es el periodo en el que transcurre la vida atlética del que suscribe este relato. En Hombres el periodo tiene 41 nuevos Campeones de España (CE), destacan por su calidad y número, Rafa Blanquer con 7, Antonio Campos y J. Javier Arqués con 6, o Domingo Ramón con 4; hasta 13 atletas han sido CE en este periodo. La Edición con mayor nº de finalistas y mayor puntuación fue la celebrada en 1984 en Barcelona, con 17 atletas y 81 puntos. A nivel de pruebas la que consigue más oros son los 3.000 mo con 9, la de mayor puntuación es el Lanzamiento de Peso con 179 ptos. Un total de 236 participaciones de finalistas conseguidas por 76 hombres. En Mujeres se alcanza un total de 80 puestos de finalistas para las 28 atletas clasificadas; son CE dos atletas importantes, la primera en conseguirlo es Mercedes Cano en 1981, en la prueba de 100 ml; la segunda, Enriqueta Díaz (DEP), lanzando Peso y en tres ocasiones 1982, 84 y 85. Veamos más cosas, más protagonistas…

J. Javier Arqués
Domingo Ramón






miércoles, 8 de marzo de 2023

Valencianos Finalistas Cto España Absoluto Aire Libre. 1ª Parte: Hasta 1959

 

José Catalina "Lacomba"

               La verdad es que me ha hecho mucha ilusión realizar este trabajo sobre los finalistas en Ctos de España, me ha permitido completar el conocimiento sobre Atletismo Valenciano anterior a 1960. Y todo se debe al magnífico libro realizado por la AEEA “Historia de los Ctos de España Absolutos A.L.” Recopilar a los finalistas valencianos ha sido una tarea fácil, dentro de lo laborioso que es realizar cualquier trabajo estadístico, había que entresacar a los atletas VALE, ALIC, CAST o LEVA. El trabajo, en hombres, estará dividido en tres partes: Hasta 1959, otra entre 1960-89, y la tercera 1990-22. La cuarta parte abarcará toda la historia de estos Ctos; en mujeres, tiene una parte compartida con los hombres más otras dos, 1990-22 y el resumen.

Esta primera abarca desde 1917 hasta 1959. El Cto tiene sus inicios en 1917, pero no será hasta 1928 en la edición de Reus cuando aparece el primer finalista valenciano, y además en una prueba que sólo se celebra ese año de la Maratón, José Hernández realiza 3h09,16 y consigue la medalla de plata. Ya tenía ligero conocimiento de la figura más importante de este periodo, ya me habían hablado de “Lacomba”, ahora comparto que José Catalina “Lacomba” ha sido 7 veces campeón de España (CE) en tres pruebas diferentes, más 5 veces subcampeón. Los atletas, individualmente, de la CV consiguen, en este periodo, hasta un total de 13 medallas de Oro, más 16 de plata y 21 de bronce, con un total de 166 actuaciones finalistas. Veamos más detalles de estos finalistas…