miércoles, 9 de julio de 2025

Cto Europa Selecciones. Madrid-2025. Diferencias puntuación España.

 

M. Ataoui

Jaël Bestué

          Las motivaciones para realizar un trabajo de estadística son diversas, pero siempre existe una motivación. La presente es que presencié en directo dicha competición, fue un regalo que me hice cuando llegué a la etapa de jubilación. La competición tuvo momentos álgidos, mayormente producidos por el equipo español del sector femenino. Esta fue la motivación de realizar este trabajo ¿Habrán conseguido las mujeres mayor puntuación que los hombres? 378 puntos y un 6º puesto es lo conseguido por el equipo español, 193 ptos lo consiguen los hombres y 172 las mujeres, más 13 puntos del relevo mixto. La sensación de mayor disfrute con lo realizado por algunas atletas del equipo nacional no se plasma en la realidad de lo conseguido. También veremos, prueba a prueba, donde están esas diferencias, en qué pruebas o sector se han conseguido más puntos. Veremos también las diferencias con respecto a los países que estuvieron por delante de nosotros. Veamos que nos depara este nuevo trabajo estadístico…

                Permitirme algunos comentarios previos, aunque sean algo extensos. A los aficionados al Atletismo nos maltratan. Si acudes al evento y en esta ocasión como era parte de un regalo que quería hacerme, estuve atento al momento que salieron a la venta los abonos, yo creo que lo compre el primer día que salieron publicitados en la página del rfea. Pensé, esta vez voy a intentar comprar en la recta de meta, pero... ¡no hay entradas! ¿Seguro? ¿Ya se han agotado? Muchas dudas, yo creo que las reservan para algunos enchufados. Bueno, como sabía que me podrías pasar, estudié comprarlas en la primera curva, porque sabía que podía tener sombra, pero en el momento de la compra un duende me hizo comprarla en la zona para poder seguir mejor los lanzamientos, en contrameta. Terminé la compra y enseguida me di cuenta del error, al reconocer que iba a pasar mucho calor. Bueno la compra está hecha, te fastidias. La realidad es que al aficionado al Atletismo nos maltratan para ver un evento en directo, también si lo ves en televisión. En directo porque cuando salen las entradas a la venta, te obligan a comprar en primer lugar un abono para todo el programa que una entrada para una jornada en concreto, a veces sin saber las pruebas con esa antelación de lo que puedes ver. Nos maltratan, porque a pesar de que sabían que íbamos a pasar calor, incluso sin “ola de calor”, nos programan pruebas en horario de 18,00h-21,00h. En fin, pude ver la competición en zona de sombra, en la primera curva, me sentí un poco “ocupa” del asiento, hasta que el “dueño” me llamara la atención. Algunos cambios de asiento tuvimos que hacer, pero estuvimos siempre a la sombra. Mi desdicha fue menor cuando vi que todos los participantes, atletas, cuerpo técnico… estaban en mi misma situación, donde podían estar no les gustaba y estaban en la misma zona de sombra que yo, también eran “ocupas”, incluso el seleccionador de España.

                La competición tuvo como hemos dicho momentos importantes protagonizados por la actuación de algunos atletas. Nuestra afición reconoce al contrario, aplaude su actuación, pero “vibra” cuando los nuestros tiene resultados importantes. La primera satisfacción vino de la carrera de Paula Sevilla en el 400ml, el público se puso en pie al ver la progresión en la última recta, que maravilla de remontada, pasó de la sexta posición a la tercera, no sabíamos la marca pero habíamos asistido a un ¡CARRERÓN! La ganadora, la NED Femke Bol con RC, 49.48, y Paula Sevilla con 50,70 mmp.

                La siguiente emoción vino de la mano de la fondista Marta García. Como a Battocletti no se le puede ganar, menos al sprint, incluso ni las africanas. El segundo puesto es lo máximo que podía conseguir y la grada le recompensó con una gran ovación.

                Mo Attaoui demostró clase y con una táctica diferente a la empleada en los grandes mítines, controló la carrera de principio a fin. Era el favorito y dio muestras de ello. Hoy en día Attaoui está en la élite mundial en una prueba de nivel impresionante. Otro que tuvo una actuación muy buena fue Daniel Arce, sabíamos que podía quedar primero o segundo, al final fue segundo.

                Los 100 ml nos deparó una buena actuación de Guillem Crespi en actitud y marca, 10,26. Algo menor en Mª Isabel Pérez, pero es lo que tiene si formas parte de un relevo subcampeón mundial.

                Buena primera jornada del equipo español que saboreaba esa tercera plaza, estar en el pódium que algunos pronosticaban. Cosa que era más ilusión que realidad, pues parece ser que los números de algunos estudios (Runner’s World/Gerardo Cebrián) daban entre el 4º y 5º puesto. El “factor de casa” es algo más de otros deportes, en Atletismo es más difícil que se dé, si que tal o cual atleta puede competir bien pero también se puede darse el caso de hacerlo mal.

                En la segunda jornada otro momento importante se preveía en los 110 mv, donde mi paisano Quique Llopis era un favorito para la victoria, no por poseer la mejor marca de los participantes, partía como segundo, si no por las buenas sensaciones en la última competición de la Dyamond League. Al final, la prueba de vallas es de las más difíciles de afrontar y tropiezos con varias vallas vimos como ralentizaba su carrera dando al traste con la ilusión. La versión femenina de la prueba de vallas en cambio nos dio otra satisfacción, Xenia Benach corría en la serie B, partía como la favorita, tenía que ganar, y lo hizo con la alegría que todo el mundo le reconoció de bajar de una barrera que perseguía hace algún tiempo, bajar de los 13,00, jubilo en la grada y emoción en ella; fue otro momento especial en la pista y en la grada.

                Pasa más desapercibido y sólo los que somos más afines con los lanzamientos no se nos pasa, pero la actuación del discóbolo Diego Casas fue muy meritoria, es un gran competidor, lo ha demostrado a nivel nacional, y ahora también a nivel internacional. Le hace falta la marca que le acredite internacionalmente y pueda acceder a esas finales. Veremos con el tiempo.

                Llegamos a un momento de infortunio, Daniela Fra estaba realizando una carrera de ensueño, misma pierna de paso en los 9 primeros obstáculos me hacia entender que iba a 15 pasos entre ellos, le pedí en mi mente que cambiara, pues había notado el 8º tramo algo forzada y así lo hizo con el desenlace de tropezar y caer aparatosamente en esa última barrera. Ver los resultados técnicos, estaba para bajar de 54,90. Fue un momento también especial en la grada.

               


Los relevos 4x100 los vi en la zona del 1er cambio, así aprecié los del equipo masculino (Jorge Hernández/Abel Jordan) y el femenino (Esperança Cladera/Jaël Bestué). Mucho más acertado el de hombres que el de mujeres, el de hombres con algo de riesgo, al entregarlo cerca del final de zona, pero solventado con buena velocidad. El de mujeres más deficitario, tengo las imágenes, Cladera se “comió” a Bestue, cuando ella no estaba con velocidad y la entrega del testigo se hizo con poca separación entre ambas y lejos del final de zona, muy mejorable ese cambio. Espero que el cuerpo técnico grave los cambios. ¡¡Los 42,11 son mejorables!! Fue también un momento especial de la competición.

                Empieza la última jornada con la prueba que yo practiqué, José Ángel Pinedo estuvo desdibujado y fuera de la competición en todo momento, con un primer lanzamiento pobre, para él, de 18,34m y dos nulos fuera del sector le hace sumar 4 puntos, 4 memos que los que previsiblemente tenía con su marca. Es difícil sustituir a gente con la experiencia de Tobalina, a Pinedo le faltó, eso, experiencia.

                Llegamos al momento cumbre para los nuestros del Cto, no estaba previsto, los 200 ml mujeres. Jaël es una atleta que cae bien, es sencilla, muy comedida en sus comentarios, las quisieras tener en la familia. Las previsiones la colocaban como 3ª-6ª. Pistoletazo de salida y todas nuestras miradas en esa calle 8 viendo la curva, en mi caso, desde la otra curva y apreciando que las distancias se mantenían con las demás atletas. En la recta desde nuestra perspectiva, empezamos a sentir que Jaël sigue progresando y es primera a falta de 50 metros, el estadio empieza a rugir y experimenta una sensación de que algo importante iba a pasar. Jubilo al verla ganar, claramente, y explosión al ver la marca de 22,19. Jaël comenta que el público la hizo correr más. “Querida Jaël” fuiste tu, tu forma de correr la que hizo que el público se comportara de esa manera, como rujió de jubilo al presenciar algo grande e inesperado de uno de los nuestros. ¡¡Gracias por darnos este momento!!

                La verdad es que estaba eufórico, soy valenciano, y enseguida pensé en Fátima Diame, hoy saltará 7 metros. Mi gozo en un pozo, nulo, 6,05, 6,68 y nulos, muchos nulos… Algún día…

                La clasificación por equipos estaba ya muy decidida, a estas altura sólo tienes que seguir a los atletas de las selecciones más cercanas, Gran Bretaña, Paises Bajos, por delante, y Francia por detrás de nosotros. No vamos a poder eludir esa 6ª plaza, ni con las buenas actuaciones de Marta Serrano, Manu Quijera, y Thierry Ndikumwenayo (ya casi lo escribo bien a la primera), y un relevo 4X400 mixto, que me volvió a sorprender Blanca Hervás por su forma de correr, su última recta y (50,1) en su parcial.

                Bueno hasta aquí no ha habido mucha estadística, más bien la crónica de un aficionado. Pasemos al trabajo de estadística que he ideado. Vamos a ver las diferencias de puntuación entre las diferentes pruebas, sectores y entre las categorías hombres y mujeres. Esto lo podemos apreciar en la siguiente tabla que he confeccionado.

Cto Europa Selecciones. 1ª División. Madrid-2025

Selección Española. Puntuacion pruebas-Sectores

 

Hombres

Mujeres

 

Pto

Marca

Atleta

Puntos

Puntos

Marca

Atleta

Pto

100 ml

10

10,26

G. Crespi

7

7

11,31

MI Perez

10

200 ml

7

20,57

A. Alfonso

10

16

22,19

J. Bestue

1

400 ml

11

45,89

M. Bea

6

14

50,70

P. Sevilla

3

110-100 mv

4

13,40

E. Llopis

13

9

12,94

X. Benach

8

400 mv

5

49,06

JD. Delgado

12

2

58,27

D. Fra

15

Velocidad

48

48

 

 

 

800 ml

1

1,44,01

M. Attaoui

16

7

2,02,41

L. Ibarzabal

10

1.500 ml

4

3,40,31

A. Ben

13

10

4,10,62

A. Marques

7

5.000 ml

3

13,45,38

T. Ndikumwenayo

14

15

15,58,53

M. Garcia

2

3.000 mo

2

8,22,04

D. Arce

15

13

9,50,08

M. Serrano

4

Mf-F

58

45

 

 

 

Altura

6

2,21

D. Gonzalez

11

9

1,88

O. Bonet

8

Pertiga

7

5,60

JL. Bravo

10

7

4,30

M. Clemente

10

Longitud

9

7,80

L. Lescay

8

9

6,68

F. Diame

8

Triple

4

16,15

M. Ruiz

13

3

12,85

M. Gonzalez

14

Saltos

42

28

 

 

 

Peso

13

18,34

JA. Pinedo

4

12

17,61

B. Toimil

5

Disco

4

64,77

D. Casas

13

7

55,12

I. Lopez

10

Martillo

12

69,19

K. Arreaga

5

10

65,93

L. Redondo

7

Jabalina

6

77,26

M. Quijera

11

7

52,43

P. Rodriguez

10

Lanzamientos

33

36

 

 

 

4x100 ml

5

38,57

Spain

12

15

42,11

Spain

2

4x400 ml

              13    

 

 

Relevos

40

 

 

Totales H-M

193

172

 

 

 

 

Total

378

 

 

 

 

                193 puntos en hombres por 172 ptos en mujeres, 21 ptos a favor del sector masculino. Junto a los 13 ptos del relevo mixto dan un total de 378 ptos. Prm de 10,21 ptos por prueba, 13 pruebas del sector de hombres por encima de ese promedio, serán 8 el de mujeres. Por sectores si sumáramos los relevos la Velocidad estaría por encima de ese promedio, también los Saltos, siendo el Mf-F el sector con mayor promedio con 14,50 en hombres y de 11,25 en mujeres. Los Lanzamientos el sector con peores cifras, con las M lanzadoras que consiguen mejor puntuación que los lanzadores H.

                Veamos cómo han conseguido los demás países sus puntuaciones H/M así como el prm de la puntuación total:

Cto Europa Selecciones. Madrid 2025

Puntuacion Hombres/Mujeres. Total Promedios

Italia

Polonia

Alemania

Paises Bajos

Gran Bretaña

Francia

Totales H-M

207

209,5

185

204,5

192

195

176

197,5

195

172

169

173,5

Total

431,5

405,5

397

384,5

381

354,5

Promedio

11,66

10,96

10,73

10,39

10,30

9,58

 

                Gran Bretaña en 5º puesto tiene una puntuación muy parecida a la nuestra, también en la proporción H/M. No es así en los equipos del 2º al 4º con una mayor puntuación en M que España, superándoles España en H. Italia el equipo campeón tiene una puntuación muy equilibrada H/M así como Alemania.

                Observemos en la siguiente tabla las diferencias de España con los demás países, prueba a prueba, sector a sector:

 

Cto Europa Selecciones. 1ª División. Madrid-2025

Diferencias puntos con España

Italia

Polonia

Alemania

Paises Bajos

Gran Bretaña

Francia

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

H

M

100 ml

6

-5

-7

-8

-5

-4

-8

-7

-9

1

-2,5

2

200 ml

-5

6

-3

11

1

2

-6

3

-4

9

2

1

400 ml

-7

1

-5

-1

5

4

-6

-2

-10

2

-4

6

110-100 mv

-2

-4

1

-5

3

4

4

-6

-1

8

2

-1

400 mv

-1

-13

8

-6

1

-11

12

-5

-3

-12

6

-4

Velocidad

-9

-15

-6

-9

5

-5

-4

-17

-27

8

3,5

4

800 ml

1

-7

7

-5

5

-3

6

5

9

-4

2

-9

1.500 ml

3

-1

-1

-3

1

4

-2

2

5

-4

4

-6

5.000 ml

2

-1

4

6

1

4

-2

1

5

3

3

9

3.000 mo

6

9

3

-1

-1

7

8

3

4

-2

1

1

Mf-F

12

0

13

-3

6

12

10

11

23

-7

10

-5

Altura

-4

-3,5

2

-6

-3

-5

10

-2

1

8

3,5

1

Pertiga

3

-6

-5

2,5

10

5

-6

-3,5

2

-5

1

2,5

Longitud

-6

-7

-5

1

-3

-6

8

-1

2

-2

-4

-3

Triple

-2

-11

5

-7

12

-13

3

-2

7

-4

-3

-9

Saltos

-9

-27,5

-3

-9,5

16

-19

15

-8,5

12

-3

-2,5

-8,5

Peso

-12

10

-10

5

-6

-3

-5

-4

-9

2

-4

8

Disco

8

1

3

-5

-2

-8

2

-9

-1

4

4

-6

Martillo

-6

-3

5

-6

-10

-2

-4

4

1

-4

-8

6

Jabalina

3

-5

-1

-8

-5

1

7

-1

1

-6

9

-4

Lanzamientos

-7

3

-3

-14

-23

-12

0

-10

-8

-4

1

4

4x100 ml

-1

2

7

3

-3

1

-4

-1

-2

6

12

4

4x400 ml

-2

-3

3

2

-1

1

Relevos

-1

7

1

-3

3

17

Totales H-M

-14

-37,5

8

-32,5

1

-23

17

-25,5

-2

0

24

-1,5

Total

-53,5

-27,5

-19

-6,5

-3

23,5

 

                Valores negativos y en rojo es la diferencia en contra de nuestros representantes, los valores en verde nos indican que España ha sacado ventaja. Con el equipo campeón los H tenemos, curiosamente, las máximas diferencias en el sector de los lanzamientos, el Peso H (-12) compensado con(10) en las M; el sector positivo para el equipo español, el Mf-F.

                Con el ansiado tercer puesto que consiguió Alemania, tenemos una lacra con los lanzamientos -23 en H y -12 en M, a pesar que Alemania ya no tienen el mismo potencial en lanzamientos que décadas pasadas. Curiosamente no le sacamos muchos puntos en el Mf-F, siendo a destacar los 16 ptos de los H en el sector de los Saltos. Pruebas positivas para nosotros, el Triple y Pértiga H y los obstáculos en M. Negativas, el Martillo H Alemania nos saca 10 ptos, 8 ptos en Disco M.

                Observando las pruebas y sacando suspromedios de todos estos datos tendríamos las pruebas más rentables y las pruebas que hemos tenido menos nivel. Esto viene reflejado en la siguiente tabla:

Promedios diferencias totales equipos

 

H

M

100 ml

-4,25

-3,50

200 ml

-2,50

5,33

400 ml

-4,50

1,67

110-100 mv

1,17

-0,67

400 mv

3,83

-8,50

Velocidad

-6,25

-5,67

800 ml

5,00

-3,83

1.500 ml

1,67

-1,33

5.000 ml

2,17

3,67

3.000 mo

3,50

2,83

Mf-F

12,33

1,33

Altura

1,58

-1,25

Pertiga

0,83

-0,75

Longitud

-1,33

-3,00

Triple

3,67

-7,67

Saltos

4,75

-12,67

Peso

-7,67

3,00

Disco

2,33

-3,83

Martillo

-3,67

-0,83

Jabalina

2,33

-3,83

Lanzamientos

-6,67

-5,50

4x100 ml

1,50

2,50

4x400 ml

0,00

Relevos

4,00

Totales H-M

5,67

-20,00

Total

-14,33

 

                Las diferencias con los demás países tienen su importancia, nos permite saber nuestros puntos fuertes y nuestras debilidades.

 

 

            Ver Cto Europa Selecciones. Madrid-2025. Diferencias puntuación España.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario