miércoles, 27 de agosto de 2025

Finalistas Valencianos CEAAL. Tarragona - 25. Hombres y Mujeres.

 

T. Ndikumwenayo

Enrique Llopis

               Tarragona-25 ha sido un buen CEAAL para el Atletismo de la CV. Las mujeres consiguen 19 puestos de finalistas y un total de 73 ptos, serán 18 en hombres y 80 ptos. Los 73 ptos en mujeres significa la tercera mejor puntuación de la historia, en hombres será la 11ª. Con 3 Oros, 1 Plata y 1 Bronce para ellos y 1 Oro, 1 plata y 2 Bronces para ellas. Los Campeones: Quique Llopis, Thierry Ndikumwenayo y Jorge Ureña; en mujeres el Oro de Fátima Diame que representa el número 50 a lo largo de la historia de los CEAAL por una valenciana. Las Platas para Andreu Boix (Decathlón) y María González en Triple y los Bronces de Eusebio Cáceres, Paula Blanquer y Andrea Sales en Martillo. Veamos más datos de este CEAAL Taragona-25…

Fátima Diame

Jorge Ureña








                Veamos en primer lugar quienes han sido los finalistas de esta 105ª Edición.

Finalistas Valencianos-as CEAAL.

105ª Edición. Tarragona 28-29-30/Junio 2024. Estadio Municipal Natalia Rodriguez

Prueba

Pto

Marca

Atleta

Prov

Club

Lugar

Año

1

110 mv

1

12,98

Enrique Llopis

V

ADIZ

Tarragona

2025

2

110 mv

8

13,77

Kevin Sanchez

V

CAICS

Tarragona

2025

3

1.500 ml

4

3,42,67

Javier Miron

A

NBAPO

Tarragona

2025

4

5.000 ml

1

13,35,69

Thierry Ndikumwenayo

C

CAICS

Tarragona

2025

5

5.000 ml

5

13,38,21

Miguel A. Martinez

V

CAICS

Tarragona

2025

6

3.000 mo

6

8,36,89

El Hocine Bouchrak

A

ZOIUH

Tarragona

2025

7

3.000 mo

7

8,38,90

Eric Peñalver

C

CAICS

Tarragona

2025

8

Pertiga

7

5,20

Manuel Pages

C

CAICS

Tarragona

2025

9

Longitud

3

8,04

Eusebio Caceres

A

INDE

Tarragona

2025

10

Longitud

4

7,99

Lester A. Lescay

C

CAICS

Tarragona

2025

11

Triple

6

15,66

Pablo Torrijos

C

CAICS

Tarragona

2025

12

Peso

5

16,99

Alejandro Noguera

A

CAJJ

Tarragona

2025

13

Peso

6

16,49

Carlos Cano

A

ALBAB

Tarragona

2025

14

Jabalina

8

65,31

Ximo Ramon

V

SAFV

Tarragona

2025

15

Decathlon

1

8075

Jorge Ureña

A

INDE

Tarragona

2025

16

Decathlon

2

7835

Andreu Boix

C

CAICS

Tarragona

2025

17

Decathlon

4

7641

Jorge Davila

C

CAICS

Tarragona

2025

18

Decathlon

5

7523

Pablo Roelas

A

CVCA

Tarragona

2025

 

4 x 100 ml

1

39,91

Facsa - Playas de Castellon

C

CAICS

Tarragona

2025

 

Amone-JCCastillo-Aalfonso-Sreginfo

 

 

4 x 100 ml

3

40,08

CA Fent Cami Mislata

V

FECV

Tarragona

2025

 

 

 

Rperez-Rsanchez-Adiaz-SChRodriguez

 

 

 

 

1

100 ml

7

11,50

Carla Cruz

A

SMOV

Tarragona

2025

2

100 ml

8

11,70

Carmen Marco

V

VCFV

Tarragona

2025

3

100 mv

3

13,15

Paula  Blanquer

V

VCFV

Tarragona

2025

4

800 ml

5

2,04,22

Andrea Rodriguez

A

CAICS

Tarragona

2025

5

1.500 ml

5

4,18,27

Carla Masip

C

VCFV

Tarragona

2025

6

1.500 ml

6

4,19,51

Miriam Costa

C

FCB

Tarragona

2025

7

3.000 mo

4

10,11,07

Nara Elipe

C

CAICS

Tarragona

2025

8

Altura

5

1,74

Laura Alegre

C

CAICS

Tarragona

2025

9

Pertiga

6

4,00

Naiara Perez

C

CAICS

Tarragona

2025

10

Longitud

1

6,77

Fatima Diame

C

ADIZ

Tarragona

2025

11

Longitud

4

6,41

Evelyn Yankey

V

VCFV

Tarragona

2025

12

Triple

2

13,27

Maria Gonzalez

V

SCOZ

Tarragona

2025

13

Peso

6

14,32

Sandra Ferriz

V

CELSO

Tarragona

2025

14

Peso

7

14,21

Gara Gumbau

C

CAICS

Tarragona

2025

15

Peso

8

14,20

Judit Prats

V

AACB

Tarragona

2025

16

Martillo

3

63,31

Andrea Sales

C

CAICS

Tarragona

2025

17

Martillo

4

61,84

Gema Marti

V

AACB

Tarragona

2025

18

Martillo

8

56,16

Ainhoa Gimeno

C

CAICS

Tarragona

2025

19

Hepthalon

6

5517

Sandra Ferriz

A

CELSO

Tarragona

2025

 

4 x 100 ml

1

44,02

Facsa - Playas de Castellon

C

CAICS

Tarragona

2025

 

ORossell-PGarcia-PSevilla-ENavero

 

 

4 x 100 ml

2

44,70

Diputacion Valencia CA

V

VCFV

Tarragona

2025

 

PBlanquer-CMarco-Smolina-EGuiu

 

 

4 x 100 ml

4

46,64

CA Safor-Teika

V

SAFV

Tarragona

2025

 

PSierra-LCastillo-Isoler-Cestrebou

 

 

4 x 400 ml

1

3,34,37

Diputacion Valencia CA

V

VCFV

Tarragona

2025

 

DFra-APrieto-CGarcia-BHervas

 

 

4 x 400 ml

2

3,36,22

Facsa - Playas de Castellon

C

CAICS

Tarragona

2025

 

 

 

CAviles-AGaritaonandia-Arodriguez-ESantidrian

 

 

 

 

                El Nº de Finalistas, los medallistas y Puntuación en las siguientes tablas para su comparativa con otras ediciones:

Valencianos Finalistas C. E. A. A.L. Hasta 2025

Valencianas Finalistas C. E. A. A. L. Hasta 2025

Año

Nº Fin

Medallistas

Puntuac

Año

Medallistas

Ptos

Oro

Plata

Bronce

 

Finalistas

Oro

Plata

Bronce

1928

1

1

7

 

 

 

 

 

.

 

 

1963

2

 

 

6

1929

4

9

.

 

 

 

 

1930

10

3

49

1965

2

 

1

8

1931

15

2

2

1

74

.

 

 

 

 

.

 

 

1968

2

 

 

9

1935

19

1

4

2

88

.

 

 

 

 

.

 

 

1975

3

 

1

12

1973

9

3

1

44

.

 

 

 

 

1974

7

3

1

40

1977

4

 

2

 

19

1975

9

4

43

.

 

 

 

 

.

 

 

1979

7

 

 

21

1987

9

4

1

54

1980

5

 

1

1

23

.

 

 

1981

4

1

1

2

19

2010

7

1

26

1982

2

1

 

8

2011

22

1

1

3

85

.

 

 

 

 

2012

17

2

2

2

75

1984

10

1

2

2

49

2013

15

1

3

61

.

 

 

 

 

2014

19

3

2

1

82

1998

6

2

 

26

2015

17

4

1

2

79

.

 

 

 

 

2016

13

3

4

68

2002

10

2

2

 

62

2017

20

3

4

1

99

.

 

 

 

 

2018

26

3

3

2

116

2006

13

3

2

1

61

2019

17

3

2

2

85

2007

14

2

2

2

69

2020

19

1

3

4

89

.

 

 

 

 

2021

20

5

3

1

96

2010

12

3

2

59

2022

15

2

3

2

72

2011

13

2

1

2

55

2023

18

2

4

2

84

2012

13

2

1

 

49

2024

17

3

5

1

89

2013

12

1

1

 

52

2025

18

3

1

1

80

2014

11

2

1

49

2015

14

1

2

1

60

2016

13

 

2

1

59

2017

15

 

2

3

61

2018

14

 

3

2

64

2019

14

1

1

4

63

2020

17

3

2

1

80

2021

15

1

2

2

65

2022

13

1

2

4

64

2023

18

1

3

2

80

2024

14

1

48

2025

19

1

1

2

73

 

                Son buenos números lo conseguido por el AV. En mujeres las 19 finalistas representan como vemos el máximo nº de ellas a lo largo de la historia, no así la puntuación de 73 ptos, superadas por el año irregular 2020 y el conseguido en Torrente-23, ambas ediciones con 80 ptos. En hombres los 18 puestos de finalistas será la 8º mejor cifra y los 80 ptos la 11ª mejor puntuación. Apreciar también la racha que en hombres tenemos Campeón de España de forma ininterrumpida desde 2011, 15 ediciones seguidas.

                Si contabilizáramos Hombres y Mujeres en conjunto:

Valencianos-as Finalistas C. E. A. A.L. 2010-25

 

Hombres

Mujeres

Hom/Muj

 

Nº Final

Ptos

Nº Final

Ptos

Nº Final

Ptos

2010

7

26

12

59

19

85

2011

22

85

13

55

35

140

2012

17

75

13

49

30

124

2013

15

61

12

52

27

113

2014

19

82

11

49

30

131

2015

17

79

14

60

31

139

2016

13

68

13

59

26

127

2017

20

99

15

61

35

160

2018

26

116

14

64

40

180

2019

17

85

14

63

31

148

2020

19

89

17

80

36

169

2021

20

96

15

65

35

161

2022

15

72

13

64

28

136

2023

18

84

18

80

36

164

2024

17

89

14

48

31

137

2025

18

80

 

19

73

37

153

 

                37 finalistas es la segunda mejor cifra, superada por la conseguida en Getafe-18. Los 153 ptos se sitúan en sexta posición.

                Las siguientes tablas representan toda la historia de estos CEAAL. Es la historia de estos Ctos en números.

Valencianos Finalistas Cto España A.L. Hasta 2025

Número finalistas por prueba

 

Oro

Pla

Bro

Nº Final

Nº Atl

Ptos

100 m. l.

9

5

8

6

5

6

5

2

46

20

235

200 m. l.

1

6

5

6

7

8

5

6

44

26

178

400 m.l.

8

6

9

4

8

5

1

6

47

19

235

110 m.v.

9

6

6

3

7

5

3

6

45

20

220

400 m.v.

2

7

6

3

12

5

3

3

41

13

188

Total

29

30

34

22

39

29

17

23

223

80

211,2

800 m.l.

1

4

6

5

5

4

7

3

35

17

146

1.500 m.l.

2

2

3

7

7

5

4

6

36

17

140

5.000 m.l.

6

3

7

3

5

3

4

3

34

20

166

10.000 m.l.

2

4

5

3

7

4

5

3

33

19

142

3.000 m.o.

9

6

3

9

14

7

5

4

57

22

268

Total

20

19

24

27

38

23

25

19

195

62

172,4

Altura

10

7

6

7

6

6

3

6

51

18

254

Pertiga

1

5

3

4

8

8

6

35

15

114

Longitud

15

7

7

8

8

6

2

3

56

19

308

Triple

11

15

10

5

5

10

8

7

71

17

351

Total

36

30

28

23

23

30

21

22

213

62

256,8

Peso

5

12

10

14

22

9

11

8

91

18

399

Disco

2

1

2

3

5

3

5

5

26

8

94

Martillo

1

3

1

8

4

3

20

6

60

Jabalina

6

5

3

1

3

5

5

2

30

12

145

Total

13

18

16

21

31

25

25

18

167

41

174,5

Decathlon

6

9

13

13

8

8

7

2

66

26

326

Marcha

 

2

3

5

5

2

6

1

24

13

96

 

Oro

Pla

Bro

 

 

 

TOTAL

104

108

118

111

144

117

101

85

888

 

 

 

                En rojo los cambios producidos por esta nueva edición de los CEAAL. En Velocidad, el nuevo título de Quique en los 110mv le hace igualar a 9 Oros lo máximo que se ha conseguido por otra prueba, los 100ml. En la puntuación aún son primeras los 100 ml y 400 ml, ambas pruebas con 235 ptos. En Mf-F tenemos los Obstáculos como la mejor carrera con 268 ptos, así como los 57 puestos de finalista.

Cuando veáis pruebas con cambios de puestos de finalista y no ha cambiado el Nº de Atletas significa que los atletas finalistas este año ya estaban contabilizados de ediciones anteriores.

                Por ejemplo en Saltos hay un solo cambio en Nº de Atletas en la Longitud, que corresponde al nacionalizado Lester Lescay, ya que tanto Manel Pages como Eusebio Cáceres o Pablo Torrijos ya estaban contabilizados. Con 36 Campeones tenemos en los Saltos el sector con mayor nº de ellos. Los lanzamientos seguimos con un Peso que sigue sumando ptos y tiene el mayor Nº de finalistas con 91, también la máxima puntuación de 399 ptos de todo el conjunto de pruebas. Las pruebas combinadas es la tercera mejor puntuada del conjunto con 326 ptos y sus 13 medallistas de bronce en el primer puesto, así como los 26 atletas que han conseguido ocupar puesto de finalista, junto al 200 ml.

                Veamos el cuadro en el sector femenino:

Valencianas Finalistas Cto España Absoluto A.L. Hasta 2025

Número finalistas por prueba

 

Oro

Pla

Bro

Nº Final

Nº Atl

Ptos

100 m. l.

2

3

5

2

7

6

6

4

35

14

139

200 m. l.

1

3

2

1

4

3

1

5

20

10

78

400 m.l.

3

1

1

4

2

2

1

14

8

72

100 m.v.

9

6

5

2

1

2

1

5

31

10

171

400 m.v.

2

2

1

2

1

2

10

7

38

Total

15

15

13

11

15

15

9

17

110

38

99,6

800 m.l.

1

1

1

1

6

1

 

11

7

53

1.500 m.l.

1

2

1

4

2

4

14

6

41

5.000 m.l.

2

1

1

2

4

6

16

11

46

10.000 m.l.

2

1

1

1

2

5

1

2

15

9

61

3.000 m.o.

3

1

2

1

1

2

10

5

45

Total

5

6

4

6

11

12

8

14

66

25

49,2

 

Oro

Pla

Bro

Nº Final

Nº Atl

Ptos

Altura

2

5

4

2

6

3

8

 

30

5

134

Pertiga

2

1

3

 

6

5

17

Longitud

17

14

5

11

5

5

6

6

69

18

372

Triple

1

2

1

2

1

2

1

10

6

46

Total

20

21

10

15

13

10

19

7

115

27

142,3

Peso

3

3

5

10

6

9

6

3

45

11

191

Disco

1

3

4

3

4

6

2

23

10

84

Martillo

5

9

18

6

6

4

4

52

10

233

Jabalina

1

3

3

2

1

4

 

14

8

59

Total

4

9

20

35

17

20

20

9

134

30

141,8

Heptathlon

6

6

2

8

6

4

7

9

48

16

201

Marcha

 

 

 

 

4

4

7

3

18

7

45

 

Oro

Pla

Bro

Nº Final

 

TOTAL

50

57

49

75

66

65

70

59

491

 

 

 

                Si lo destacado en rojo significa cambios de este último CEAAL, lo no destacado nos indica que no hemos tenido puesto de finalista, 7 pruebas de las 19 no cambian los números conseguidos. Hay tenéis una cifra redonda en los Oros, 50 veces en lo más alto del pódium. Este nº 50 lo consigue, como hemos dicho anteriormente, Fátima Diame, en una prueba que es la mejor de nuestro AVF, el Salto de Longitud; tiene 69 puestos de finalistas logrado por 18 mujeres, la que más con 14 ediciones y todas ellas en el pódium no puede ser otra que Concha Montaner, un lujo de atleta. Los 372 ptos logrado por la prueba distan un mundo de la segunda prueba el Martillo con 233 ptos y el Hepthalón con 201 ptos. Hay que tener en cuenta el mérito del Martillo que como sabemos tiene menor recorrido al ser oficial desde 1993.

                Hagamos un repaso prueba a prueba, de los finalistas de esta edición:

100ml: Dos valencianas en la Final. Carla Cruz será 7ª en su tercera final consecutiva; con mmp en semis de 11,49. Con marca se posiciona como la segunda mejor atleta valenciana de siempre en Rk, superada por Carmen Marco que ha sido 8º en esta edición, con más problemas que otros años donde cosechó plata en Torrent-23 y hay que añadir otros dos bronces el primero en 2019 más otro en 2022.

110mv/100mv: Lástima de ese +2,3 de viento a favor que nos ha privado del gran registro de Llopis sea válido en Rks y Tabla de Récords. Semblante serio de Quique que contrasta con el del año pasado. Aún así hay que poner en valor lo conseguido, 12,98 es un nivel incluso con el vf digno de resaltar. Esos 12,98 sería como si alguien corriese el 400 con menos de 44 segundos, o en 1.500 ml bajar de 3,30,0; se saltase más de 6 metros en Pértiga u 8,55 en Longitud, o se lanzase el Disco por encima de los 70 metros, por poner unos ejemplos. Tercer Oro consecutivo para el de Bellreguart. Kevin Sánchez no es el mismo de hace unos años pero suma su tercer puesto de finalista.

                Paula Blanquer hizo un buen CE igualando en la Final su mmp de 13,15. Suma ya 4 puestos de finalista y segundo bronce que añade a la plata conseguida en Torrent-23.

800ml: Buena temporada y Cto para Andrea Rodríguez, un 5º pto en su primera final, esperemos que no sea la última.

1.500 ml: Parece clara la apuesta de Javier Mirón por el 1.500ml, pero no es la primera vez que le veo sin fuerza en la última parte de la prueba. Sabemos que tiene un buen final, que viene del 800, pero en carreras medias no le veo acabar bien. También tenemos en la retina la exhibición del año pasado…

                En mujeres dos finalistas, Carla Masip en su segunda final, estuvo donde hay que estar dando la cara hasta que se desatan las líderes nacionales que tienen un nivel muy superior y se van… La catalana Miriam Costa también repite final como el año pasado esta vez con 2 puestos de mejora.

5.000 ml: Thierry junto a su compañero de entrenamiento, no nacionalizado, Rodrigue Kwizera, impusieron un ritmo exigente para desalmar el grupo, aunque al final no se superó el RC como parecía en un primer instante pensarse. Miguel A. Martínez será 5º mejorando puesto y marca de la edición anterior.

3.000 mo: El Hocine Bouchark es su tercera final, la primera en 2021; Eric Peñalver su segunda, la primera en 2016.

                La castellonense Nara Elipe pudo conseguir su primera medalla en un absoluto, no puedo ser, acabó 4ª.

Altura: Laura Alegre estuvo en consonancia con las finalistas, muy floja, esperaba más de ella.

Longitud: Sigue siendo nuestra gran prueba mientras tengamos a Eusebio. ¿cuánto nos durará? No ganó pero estuvo competitivo. Es su décima final y saben un dato, al igual que Concha siempre en el pódium, suma 6 Oros.

                Fátima Diame logró su segundo Oro, el primero en 2019, son muchos años. Evelyn Yankey con 6,41 ventosos fuera del pódium, que dicho sea de paso tuvo un gran nivel.

Triple: Ver a Pablo Torrijos en el momento actual no nos gusta, sus razones tendrá. Es su 14ª final, la primera en 2010. Con 8 Oros es el valenciano, junto a Rafa Blanquer, que más Oros tiene en una prueba. Hay que descubrirse ante él.

                María González se mostró satisfecha al termino de la prueba, es su primer pódium de dos finales que tiene.

Peso: Alejandro Noguera ya no es el mismo pero sigue teniendo la ilusión para estar sumando finales, es su 11ª final, la primera en 2011. Carlos Cano dispuesto a tomar el testigo consigue su primera final. Marcas discretas para los dos.

                En mujeres nos falta esa mujer que luche por el pódium, pero tenemos 3 que son finalistas en esta edición. La primera es una atleta de combinadas, Sandra Ferriz con mmp y técnica muy mejorable, fue 6ª. A continuación de ella debo confesar es una sorpresa para mi, Gara Gumbau ha realizado una gran progresión y también realiza mmp. 8º puesto para Judit Prats, es ya la “veterana” y siempre me causa la misma impresión, desaprovecha oportunidades de clasificarse mejor, es su 9ª final, tiene dos bronces.

Martillo: Perdemos una gran atleta como Osarumen Odeh, pero tenemos otro diamante como Andrea Sales, bronce en su primer Cto siendo Junior… no, S-20, cosas del pasado. Será 4ª Gema Martí, esperamos más de ella, debe seguir creyendo en ella, es su 9ª final para una chica-mujer de 25 años, su primera final en 2017 con 17 años fue 6ª. Como tercera valenciana la castellonense Ainhoa Gimeno, 2ª final para ella.

Jabalina: También 2ª final consecutiva para Ximo Ramón, esta vez 8º con peor marca que el año pasado. Creo que ha estado fuera de España por motivos académicos. Esperamos más de él.

Combinadas: El Decathlón está pasando por un gran momento, los valencianos, de Alicante y Castellón, dominan la prueba a nivel nacional. Esto es así desde 2013, primero con la pareja Ureña-Trescoli y ahora un escándalo con Ureña-Boix-Dávila-Roelas y no competió Tayb Loum…

                Sandra Ferriz fue sexta con un nuevo Récord Provincial, mejorando marcas personales en vallas, 200 ml y Longitud. Todavía tiene una lacra en la Jabalina y sería muy mejorable el 200ml si por genes fuera, en cambio esta vez la genética en longitud nos ha dado una alegría.

 

                Estas son las pruebas que hemos tenido finalistas. Hay otras que no, y nos vamos a fijar en esas con una pregunta que me hago ¿Desde cuándo no tenemos finalista? Lo vamos a ver en el siguiente cuadro.

El último finalista valenciano en CEAAL.

Prueba

Pto

Marca

Atleta

Sede

100 m. l.

7

10,35

Miguel Izquierdo

Torrent

2023

200 m. l.

5

21,43

Juan Gonzalez

Getafe

2021

 

8

24,68

Laura Castillo

Torrent

2023

400 m.l.

8

49,37

Miguel Castillo

Pamplona

2012

 

1

51,77

Indira Terrero

Alcobendas

2014

400 m.v.

6

52,02

Pablo Drees

La Nucia

2024

 

2

57,56

Salma C. Paralluelo

Getafe

2020

800 m.l.

6

1,46,84

Javier Miron

Torrent

2023

5.000 m.l.

5

16,23,13

Laura Mendez

Madrid

2020

Altura

2

2,12

Alexis Sastre

La Nucia

2024

Disco

1

58,94

Lois M. Martinez

Nerja

2022

 

6

48,45

Paula Ferrandiz

Torrent

2023

Martillo

6

63,66

Aimar G. Palma

Nerja

2022

Jabalina

5

51,14

Paula Rodriguez

La Nucia

2024

Marcha

7

41,16,54

Luis M. Corchete

Getafe

2021

 

7

49,10,93

Andrea Cabre

Getafe

2021

 

                En principio solo es preocupante la prueba de 400 ml, son ya 13 años en Hombres y 11 en Mujeres que no tenemos finalistas; en el caso de las mujeres, si no hubiésemos contando con la nacionalizada Idira Terrero, se iría hasta el 2007 con la gran Elena Córcoles como la última finallista de 400 ml que hemos tenido, y desde entonces nada!!! Algo parecido en 4 vallas sin la gran Salma Paralluelo, Bárbara Hernando 4ª y Sandra Jiménez 8ª en Barcelona 2009.

                Podríamos pensar en lo contrario. ¿Cuál es la prueba con la serie más larga en la que hemos tenido finalistas? Lo hago a propósito porque se la respuesta. Sería una de nuestras mejores pruebas… Pensemos en la Longitud hombres, el gran Eusebio Cáceres es 3º en Málaga 2011, ha tenido compañeros como Luciano Cardona, Fernando Ramos, Carlos Sánchez o Jorge Ureña. Pues bien, no hemos tenido finalista en 2016, ni en 2020. Esto es difícil ¿Y el Triple? El Triple ha tenido una época dorada con la coincidencia en el tiempo de grandes saltadores. El Pionero ya lo hemos indicado de esta época dorada ha sido J. Emilio Bellido que es 6º por primera vez en Zaragoza 2006, el anterior finalista fue Adsuar en Jerez de la Frontera 2003. Bellido ha tenido como compañeros a Jorge Gimeno, Vicente Docavo, Pablo Torrijos, Marcos Ruiz… ¡casi na! El Triple lleva desde ese 2006 hasta 2025 con alguien en las finales y “rizando el rizo” con medalla de 2007 hasta 2024. 20 ediciones seguidas con finalista ¡18 ediciones seguidas con medalla! ¡¡¡4 podiums al completo!!! Esto tampoco es superable.

                Pero volviendo a la pregunta inicial. ¿Qué prueba tiene la serie más larga de finalistas? En el sector femenino tenemos una gran Longitud. Su estandarte es Concha Montaner, con el beneplácito de Niurka Montalvo. Niurka es Campeona en 1999, Concha al año siguiente; entre las dos suman 20 puestos de finalista, 14 para Concha, en el caso de Concha todos en el pódium con 7 Oros, Niurka 4 veces Oro, 1 plata y un 4º puesto. La prueba también tiene otra “chiqueta” como Mª del Mar Jover con 9 puestos de finalista y 4 Oros. Unan todo esto a la actual Fátima y tienen una prueba para envidiar. Pues bien, la prueba tiene desde ese 1999 hasta la actualidad representación valenciana, ¡¡26 ediciones!! Existe otra prueba en mujeres que es oficial desde 1993 y finalistas desde 1995:

Lanzamientos. Listado Prueba/Año

Lanzamiento de Martillo

Nº Fin

Nº At

Pto

Marca

Atleta

Club

Lugar

Año

1

1

4

40,20

Mª Julia Sempere

JAEL

Madrid

1995

2

4

45,18

Mª Julia Sempere

JAEL

Malaga

1996

3

2

4

50,18

Erika Soriano

LARM

Salamanca

1997

4

7

47,09

Erika Soriano

LARM

San Sebastian

1998

5

6

49,37

Erika Soriano

AIAM

Sevilla

1999

6

2

53,70

Erika Soriano

AIAM

Barcelona

2000

7

3

8

47,24

Mª Cinta Tena

PLCS

Barcelona

2000

8

2

56,14

Erika Soriano

AIAM

Valencia

2001

9

4

54,27

Erika Soriano

VATM

Salamanca

2002

10

4

5

51,34

Mª Carmen Vidal

PLCS

Jerez de la Frontera

2003

11

2

53,91

Erika Soriano

VATM

Almeria

2004

12

3

51,97

Mª Carmen Vidal

PLCS

Almeria

2004

13

4

55,54

Erika Soriano

VATM

Malaga

2005

14

3

59,85

Erika Soriano

VATM

Zaragoza

2006

15

4

57,52

MªCarmen Vidal

PLCS

Zaragoza

2006

16

4

54,58

Erika Soriano

VATM

San Sebastian

2007

17

5

53,96

Mª Carmen Vidal

PLCS

San Sebastian

2007

18

4

52,74

Mª Carmen Vidal

PLCS

Barcelona

2009

19

6

52,66

Erika Soriano

VATM

Barcelona

2009

20

3

57,25

Erika Soriano

VATM

Aviles

2010

21

4

55,06

Mª Carmen Vidal

PLCS

Aviles

2010

22

4

57,55

Erika Soriano

VATM

Malaga

2011

23

6

54,04

Mª Carmen Vidal

PLCS

Malaga

2011

24

7

50,75

Erika Soriano

VATM

Pamplona

2012

25

4

56,21

Mª Carmen Vidal

PLCS

Alcobendas

2013

26

5

52,79

Mª Carmen Vidal

PLCS

Alcobendas

2014

27

5

8

48,97

Christelle Gregori

GARB

Alcobendas

2014

28

6

4

55,95

Osarumen Odeh

PLCS

Castellon

2015

29

4

60,36

Osarumen Odeh

PLCS

Gijon

2016

30

3

61,49

Osarumen Odeh

PLCS

Barcelona

2017

31

7

6

53,67

Gema Marti

GARB

Barcelona

2017

32

2

63,68

Osarumen Odeh

PLCS

Getafe

2018

33

4

57,06

Gema Marti

FCLB

Getafe

2018

34

8

8

52,51

Aitana Safont

PLCS

Getafe

2018

35

3

62,30

Osarumen Odeh

PLCS

La Nucia

2019

36

5

59,46

Gema Marti

FCLB

La Nucia

2019

37

6

55,08

Aitana Safont

PLCS

La Nucia

2019

38

3

63,54

Osarumen Odeh

PLCS

Madrid

2020

39

6

54,73

Gema Marti

FCLB

Madrid

2020

40

7

53,90

Aitana Safont

PLCS

Madrid

2020

41

3

63,90

Osarumen Odeh

PLCS

Getafe

2021

42

5

61,92

Gema Marti

FCLB

Getafe

2021

43

2

63,86

Osarumen Odeh

CAICS

Nerja

2022

44

5

59,71

Gema Marti

FCBB

Nerja

2022

45

3

62,97

Gema Marti

AACB

Torrent

2023

46

4

57,43

Osarumen Odeh

CAICS

Torrent

2023

47

9

7

54,69

Ainhoa Gimeno

CAICS

Torrent

2023

48

2

64,85

Gema Marti

AACB

La Nucia

2024

49

4

62,35

Osarumen Odeh

CAICS

La Nucia

2024

50

10

3

63,31

Andrea Sales

CAICS

Tarragona

2025

51

4

61,84

Gema Marti

AACB

Tarragona

2025

52

8

56,16

Ainhoa Gimeno

CAICS

Tarragona

2025

 

Sí, ese 2008 ha privado al Martillo de ser la prueba con la serie más larga de las vistas hasta ahora.

Pero la prueba con la serie más larga va a ser… el Lanzamiento de Peso en hombres.

Lanzamientos. Listado Prueba/Año

Lanzamiento de Peso

Nº Fin

Nº At

Pto

Marca

Atleta

Club

Lugar

Año

1

1

7

10,92

Juan Puig

SEUV

Burgos

1950

2

2

2

15,26

Manuel Ruiz-Tomas

VCLF

Madrid

1967

3

2

15,33

Manuel Ruiz-Tomas

VCLF

Madrid

1968

4

2

15,04

Manuel Ruiz-Tomas

MINE

Madrid

1969

5

2

15,75

Manuel Ruiz-Tomas

MINE

Madrid

1970

6

2

14,89

Manuel Ruiz-Tomas

VCLF

Madrid

1971

7

2

15,45

Manuel Ruiz-Tomas

VCLF

Madrid

1972

8

1

15,98

Manuel Ruiz-Tomas

VCLF

Barcelona

1973

9

1

15,44

Manuel Ruiz-Tomas

VCLF

Madrid

1974

10

3

8

13,34

Vicente Badenes

CSOJ

S. Sebastian

1975

11

5

15,61

Manuel Ruiz-Tomas

VCLF

Granollers

1977

12

4

5

14,61

Matías Jiménez

ESJV

Madrid

1978

13

2

15,47

Matías Jiménez

ESJV

Barcelona

1979

14

5

14,11

Manuel Ruiz-Tomas

VCLF

Barcelona

1979

15

5

14,61

Matías Jiménez

VCLF

Madrid

1980

16

5

5

14,80

Jose Devis

VCLF

Barcelona

1981

17

4

15,26

Matías Jiménez

VCLF

Santiago C.

1982

18

5

14,63

Jose Devis

VCLF

Santiago C.

1982

19

3

15,65

Matías Jiménez

VCLF

S. Sebastian

1983

20

6

15,20

Jose Devis

VCLF

S. Sebastian

1983

21

4

15,84

Matías Jiménez

VCLF

Barcelona

1984

22

5

15,67

Jose Devis

VCLF

Barcelona

1984

23

3

16,23

Matías Jiménez

VCLF

Gijon

1985

24

2

16,56

Matías Jiménez

VCLF

Madrid

1986

25

6

7

13,97

Angel Sanchez

HERB

Madrid

1986

26

7

3

14,93

J. Javier Menendez

CAMC

Barcelona

1987

27

5

14,34

Angel Sanchez

JAEL

Barcelona

1987

28

1

16,82

Matías Jiménez

CAMC

Vigo

1988

29

8

4

15,56

Sergio Moliner

BORR

Vigo

1988

30

5

15,04

Angel Sanchez

KELA

Vigo

1988

31

6

14,92

Jose Devis

VCLF

Vigo

1988

32

7

14,91

J. Javier Menendez

CAMC

Vigo

1988

33

1

16,65

Matías Jiménez

VCLF

Barcelona

1989

34

9

3

15,43

Vicente Navarro

CPCA

Barcelona

1989

35

5

15,19

Jose Devis

VCLF

Barcelona

1989

36

10

8

14,45

Ramon Torregrosa

KELA

Barcelona

1989

37

2

16,31

Vicente Navarro

VCLF

Jerez de la Frontera

1990

38

3

16,02

Matías Jiménez

VCLF

Jerez de la Frontera

1990

39

11

8

14,66

Emilio Falomir

CAXC

Jerez de la Frontera

1990

40

12

1

16,61

Victor Roca

LARM

Barcelona

1991

41

3

16,50

Vicente Navarro

VCLF

Barcelona

1991

42

2

17,12

Vicente Navarro

VCLF

Valencia

1992

43

6

15,81

Victor Roca

LARM

Valencia

1992

44

3

17,53

Vicente Navarro

VCLF

Gandia

1993

45

4

15,89

Vicente Navarro

VCLF

San Sebastian

1994

46

5

16,54

Vicente Navarro

VCLA

Madrid

1995

47

13

5

16,13

Antonio Lora

TOSS

Malaga

1996

48

7

16,67

Antonio Lora

PLCS

Salamanca

1997

49

3

17,45

Antonio Lora

PLCS

San Sebastian

1998

50

5

17,12

Antonio Lora

VATM

Sevilla

1999

51

6

17,28

Antonio Lora

VATM

Barcelona

2000

52

2

17,67

Antonio Lora

VATM

Valencia

2001

53

3

18,33

Antonio Lora

BEPA

Salamanca

2002

54

2

17,43

Antonio Lora

BEPA

Jerez de la Frontera

2003

55

14

7

16,99

Daniel Angles

PLCS

Almeria

2004

56

5

17,71

Antonio Lora

BEPA

Malaga

2005

57

7

17,46

Daniel Angles

PLCS

Malaga

2005

58

5

17,76

Daniel Angles

PLCS

Zaragoza

2006

59

6

17,72

Antonio Lora

BEPA

Zaragoza

2006

60

4

18,07

Antonio Lora

BEPA

San Sebastian

2007

61

5

17,85

Daniel Angles

PLCS

San Sebastian

2007

62

4

18,41

Daniel Angles

PLCS

Tenerife

2008

63

8

17,71

Antonio Lora

BEPA

Tenerife

2008

64

5

17,98

Daniel Angles

PLCS

Barcelona

2009

65

7

17,02

Antonio Lora

BEPA

Barcelona

2009

66

4

18,44

Daniel Angles

PLCS

Aviles

2010

67

7

17,74

Antonio Lora

BEPA

Aviles

2010

68

4

18,00

Daniel Angles

PLCS

Malaga

2011

69

7

16,98

Antonio Lora

BEPA

Malaga

2011

70

15

8

16,60

Alejandro Noguera

BEPA

Malaga

2011

71

4

17,98

Daniel Angles

PLCS

Pamplona

2012

72

8

17,33

Antonio Lora

BEPA

Pamplona

2012

73

4

19,03

Daniel Angles

PLCS

Alcobendas

2013

74

5

18,46

Alejandro Noguera

SCOR

Alcobendas

2014

75

5

18,00

Alejandro Noguera

SCOR

Castellon

2015

76

17

8

17,60

Daniel Martinez

PAMA

Castellon

2015

77

3

18,03

Alejandro Noguera

PLCS

Gijon

2016

78

6

17,50

Alejandro Noguera

PLCS

Barcelona

2017

79

18

7

17,50

Angel Poveda

SCOR

Barcelona

2017

80

4

17,80

Angel Poveda

SCOR

Getafe

2018

81

5

17,73

Alejandro Noguera

PLCS

Getafe

2018

82

4

18,02

Angel Poveda

SCOR

La Nucia

2019

83

5

17,74

Alejandro Noguera

PLCS

La Nucia

2019

84

4

17,67

Angel Poveda

SCOR

Madrid

2020

85

6

17,76

Angel Poveda

SCOZ

Getafe

2021

86

4

17,36

Angel Poveda

SCOZ

Nerja

2022

87

8

16,81

Alejandro Noguera

CAJJ

Nerja

2022

88

6

17,08

Alejandro Noguera

CAJJ

Torrent

2023

89

7

16,89

Alejandro Noguera

CAJJ

La Nucia

2024

90

5

16,99

Alejandro Noguera

CAJJ

Tarragona

2025

91

6

16,49

Carlos Cano

ALBAB

Tarragona

2025

 

                Ahí lo tenéis, desde 1977 a la actualidad el Peso Hombres ha contado con un valenciano entre los 8P del CEAAL. Hemos podido tener especialistas que han podido darse el testigo y poder realizar este difícil resultado. Manuel R-T Parajón nació en 1948, un servidor en 1960 cogí su legado, en la siguiente generación 1970 tenemos a Vicente Navarro y Víctor Roca 1972; Antonio Lora 1976 apuntaló hasta la llegada de Daniel Anglés 1985; continuaron Alejandro Noguera y Ángel Poveda (1993) mantuvieron la llama hasta la actualidad. El relevo parece que está planteado Noguera es de 1993 y Carlos Cano 2002. Podrá este alicantino seguir con esta racha que parece que no es real. Queda dos años para que sean el medio siglo de “pesistas” en una final. De momento ¡¡¡49 temporadas seguidas!!!

 

 

Ver Finalistas Valencianos CEAAL. Tarragona-25. Hombres y Mujeres.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario