viernes, 18 de diciembre de 2020

Comparativa Ctos España & Ranking Nacional. Lanzamiento de Martillo. Década 2010-19. Hombres

 

Javier Cienfuegos

               Javier Cienfuegos dueño y señor del Martillo, completa una temporada en 2019 que pasará a los anales de la prueba; domina el Cto con 8 títulos y 10 veces es Nº 1 en RkN, lleva la marca de los Ctos a 78,70 en La Nucía 19 y el RcN en 79,38, marcas de nivel internacional. Es una muy buena década para el Martillo, con 6 atletas más allá de los 71 metros. El mejor año 2019, el Cto tuvo una exigua participación pero se consiguieron los mejores prms 3P y 6P; en la temporada se mejoraron todos los promedios. 22 atletas aparecen en los listados, el de mayor edad con 39 años y 3 atletas tienen 18 años. 10 atletas realizan su MMT en el Cto, el atleta más alejado de su MMT lo hace a 4,87m; los menos alejados de sus marcas son los subcampeones. Existe cierto desahogo en ganar las medallas, salvo en dos ocasiones. El martillo es otro lanzamiento estable en cuanto a los puestos, sólo se pueden perder dos y mejorar en 6 puestos con respecto al RkN; hay mayor estabilidad entre los 3P que 4-8P. Veamos las cifras y protagonistas de la década…

viernes, 4 de diciembre de 2020

Comparativa Ctos de España & Ranking Nacional. Lanzamiento de Peso. Década 2010-19. Mujeres

 

Úrsula Ruiz

               Es una década dominada por la murciana Úrsula Ruiz, 10 Ctos y 10 Nº 1, deja un record de España de 18,28 logrados precisamente en un Cto de España, en Barcelona 17. Ella es una de las 16 atletas que logran la MMT en un Cto de España, 4 de ellas en la edición de Málaga en 2011. La mejor temporada y Cto puede ser considerado la celebrada en Barcelona 17, con los mejores promedio 3P-6P y 8P tanto del Cto como del RkN; el prm 4-8P del Cto fue en Avilés 10 y de la temporada en 2013. Úrsula obtiene la mayor diferencia con respecto a la subcampeona en Pamplona 12 con 1,97m y la menor en Málaga 11 por 9 cm; entre las participantes la diferencia mayor se da entre el puesto 2º y 3º del Cto La Nucia 19 con 2,48. La murciana es acaparadora también de la mayor diferencia entre la marca del Cto y la del RkN, en 2013 con 1,33. Se puede perder dos puestos en el Cto (-2) con respecto al RkN y también se puede ganar 12. Unas 24 mujeres han sido finalistas en el Cto, 25 figuran entre las 8P del RkN; la más joven con 16 años, la mayor 40…

viernes, 20 de noviembre de 2020

Comparativa Ctos España & Ranking Nacional. Lanzamiento de Disco. Década 2010-19. Hombres

             

Mario Pestano

               2016 último año del más grande discóbolo que ha dado nuestro país; en esta década 4 veces campeón España y dos Nº 1 Nacional: Mario Pestano deja un punto y aparte en el Disco en España. La particularidad de la prueba son los atletas nacionalizados-cubanos, le dan un nivel difícil de alcanzar sin ellos; Frank Y. Casañas lleva su carrera más allá de los cuarenta años, es también cuatro veces CE, y tres  veces Nº 1; Lois M. Martínez nos llega en la segunda parte de la década y logra 5 Nº 1 y 2 CE. La mejor marca la consigue por 1 cm Lois M. 67,98 en 2019 por 67,97 de Mario en el Cto. Esp. Málaga 11. Hasta 7 atletas como Mario consigue su MMT en el Cto, en el lado opuesto hay un atleta que lanza 9,67m menos que su marca; los atletas campeones están más lejos de sus marcas, prm 3,518m, también hay mayor diferencia entre los 3P que entre los 4-8P. El campeón con menor diferencia, 0,01m, en Pamplona 12, Pestano sobre Casañas; la mayor diferencia en Alcobendas 14, 4,53m . Seis puestos se pueden ganar y también 4 puestos se pueden perder. El mejor Cto se dio en Málaga 11, aparte de la mejor marca de Mario tienen los mejores promedios, excepto el 4-8P,  también los mejores %, el prm 3P del RkN es el mejor de la década; 2016 consiguen a nivel RkN los mejores prms 6P, 8P y 4-8P…

viernes, 6 de noviembre de 2020

Comparativa Cto España & Ranking Nacional. Salto de Longitud. Década 2010-19. Mujeres

Concepción Montaner
 
Fatima - Mª del Mar


Recomendamos leer “Comparativa Ctos&RkN Triple. Hombres” os aclarará lo que os vais a encontrar en estas entradas. Al igual que en hombres he querido que estos primeros trabajos sobre los Ctos&RkN empezara con una prueba que representa lo mejor del Atletismo Valenciano (AV), en este caso en el sector de mujeres. Valencia ha tenido las dos mejores saltadoras de Longitud, una nacida y formada fuera de nuestras fronteras y la otra nacida y formada en Valencia. Hablar de Concepción Montaner es decir que estamos ante la mejor atleta de todos los tiempos de Valencia. Y el valor de la Comunidad Valenciana (CV) en la Longitud, a nivel nacional, en esta década podría ser resumido: “Siete de las diez Campeonas de España en esta década son de la CV. En ocho temporadas una valenciana ha sido Nº 1 del RkN”.

                Un total de 39 mujeres han sido finalistas del Cto de España o han estado entre las 8P del Rkn. Con 16 presencias, 8 Ctos y 8 en RkN, Juliet Itoya es la atleta con más presencias; 15 tiene Concepción Montaner, 6 Ctos y 9 RkN. Ambas tienen dos Ctos en su haber, pero una “corajuda” alicantina, Maria del Mar Jover, les supera con 4 oros, Jover aparece en 6 Ctos y 8 veces en RkN. A nivel de RkN 4 Nº 1 tiene “Doña Concha”, 3 “Marieta” (Jover) y 2 Juliet: si suman ustedes verán que son 9 Nº 1, el último es para otra valenciana, Fátima Diame…

viernes, 23 de octubre de 2020

Comparativa Cto de España & Ranking Nacional. Triple Salto. Década 2010-19. Hombres

 

Bellido-Docavo-Torrijos

               Mi empeño por comparar lo sucedido en la competición más importante en el ámbito nacional y el RkN de cada temporada, no podía quedarse sólo en el Lanzamiento de Peso y desde el 2010 recojo información del conjunto del Atletismo, tanto en hombres como en mujeres. Hoy el Triple Salto masculino. El Triple es la prueba de mayor nivel del Atletismo de la Comunidad Valenciana en la pasada década, el éxito en mayor medida es de la provincia de Castellón y su fórmula de hacer Atletismo que a veces no funcionará pero en esta prueba y alguna más se ha demostrado que saca un excelente rendimiento.

                30 Hombres contemplan los listados del Triple, o bien han sido finalistas del Cto de España o se han clasificado entre los 8P del RkN. El que más veces aparece no podía ser otro que el atleta más importante de la década o quizás de la historia, no lo sé, el castellonense Pablo Torrijos (9 Ctos y 10 Rk), nos lleva a una marca ventosa de 17,23 (Getafe 18) y unos válidos 16,98 también en 2018. Los atletas más jóvenes en aparecer en los listados tienen 18 años y el mayor 32. Hasta 25 MMT han realizado los atletas en los diferentes Ctos de España, pero también hay alguno que se ha quedado 80 cm de su marca. El campeón con una menor diferencia se produjo en Gijón 16 y 7 cm tuvieron la culpa. Se puede conseguir un mismo puesto en el Cto y en RkN, ha ocurrido en 23 ocasiones; también ocurre que mejores en 15 puestos de una lista a otra, también ocurre todo lo contrario que en el Cto tengas peor clasificación que en el RkN, pero aquí empeoras sólo 3 puestos. Veamos con más detalle lo acontecido y sus protagonistas…

viernes, 9 de octubre de 2020

Último Cto España. Madrid A-G-M-V 2020. Mujeres

 

Pistas Atletismo Moratalaz

          7º puesto en la clasificación 8P (697 ptos) y baja al puesto 8º en la 3P(253 ptos), solamente superior a los 3-4 primeros años del principio de la década. Es lo que ha dado de sí la edición 100 de los Ctos de España al Aire Libre, que seguro será recordado por ser la edición 100, por las cuatro sedes y la pandemia. Las mejores pruebas en 8P el 400 mv con 74,5 ptos y el Hepthalon con 67; en 3P 30 ptos, lo máximo, consigue el Hepthalon y 29,5 el 400 mv. A nivel individual, solamente un 10 en el primer puesto corresponde a la hepthaleta Claudia Conte con 5891; 9,5 consigue Sara Gallego con los 57,17 en el 4v; hasta un total de 10 dieces se consiguen, la prueba donde más, el 4v con 4. En el plano negativo las pruebas de Marcha y Jabalina con 0 puntos en su casillero.

viernes, 25 de septiembre de 2020

Ultimo Cto España. Madrid A-G-M-V 2020. Hombres

 

Estadio Vallehermoso

Recomendamos leer “Mejor Edición Ctos de España” os aclarará la forma de puntuar. Como ya hicimos con la edición anterior, La Nucía 19, comparamos los resultados de los Ctos de España desde 2010. ¿Qué nivel ha tenido el Cto de esta edición 100? Pues era difícil que tuviésemos una pandemia y no se resintiesen los resultados. Se coloca como 8º, sobre los últimos 11 Ctos, tanto en la clasificación 8P como en la 3P. En esta edición, el Lanzamiento de Jabalina obtiene la mayor puntuación en 3P con 27 ptos y en 8P con 63 ptos; recordar que lo máximo sería 30 y 80 ptos respectivamente. En la clasificación 3P segundo lugar para el Triple con 26,5 ptos y tercero para la Altura, 21 ptos; en 8P es segundo los 3.000 mo con 55 y tercero el 1.500 ml con 54 ptos. No hay muchos “dieces”, es decir el mejor resultado del periodo, solamente 6; en el primer puesto sólo 1, el de Lanzamiento de Jabalina, con record de los Campeonatos incluido a cargo de Odei Jainaga; otro resultado en el primer puesto meritorio es 9,5 quiere decir que iguala la marca para el 1er puesto de la década y se produjo en Altura, el jienense Calos Rojas como protagonista. Veamos con más detalle lo ocurrido…

viernes, 18 de septiembre de 2020

Resultados Cto de España A.L. Lanzamiento de Peso. Moratalaz 2020. Hombres

 


Pues un año atípico no podía dejar grandes resultados. Los entrenamientos se han visto afectados por la pandemia y las marcas de igual forma se ven afectadas. Aun así el L. de Peso es una prueba, como hemos dicho alguna vez, muy estable y los protagonistas son los mismos y en el mismo orden que el año anterior, 1º Tobalina, 2º Pinedo, 3º Pardo, 4º Poveda. Un intercambio de puestos de los mismos protagonistas para los puestos 7º y 8º Ortega y Domínguez; y la ausencia de Alejandro Noguera por la primera actuación del Sub-20 Miguel Gómez. Las marcas, flojas si las comparamos con las realizadas en los últimos diez años, todas aparecerían en último lugar, 10º, según puesto, excepto la del más joven que se colocaría como la 9ª marca de los clasificados en 6º lugar. Carlos Tobalina se adjudica su tercer título al AL, tiene 35 años, el cuerpo se irá resintiendo, su mente parece que sigue con ganas; su recambio no está claro que tenga el mismo nivel entre los nacidos en los 90 e incierto de momento, para los siguientes. La competición empezó con lanzamientos titubeantes e inseguros, excepto la del joven Miguel G., un primer intento seguro de José Angel P.; al final de la 1ª ronda se pone al frente Carlos T. por 2 cm de margen sobre José A. 17,74 por 17,76, el S-20 Miguel G. es tercero con 17,30….

viernes, 5 de junio de 2020

Comparativa Cto España - RkN. Lanzamiento de Peso. Década 2010-19. Hombres Sub-23

Daniel Pardo

Daniel Pardo realiza la mejor marca en esta categoría, antesala de la categoría senior; consigue 18,82 en 2018 con 22 años, superando a Alejandro Noguera que lanzó 18,65 en 2014 con 21 años. De las progresiones que tienen los diferentes atletas, tratará el siguiente trabajo que tengo en mente subir al blog. Sólo otro tercer atleta ha superado los 18 metros, y es el gaditano Antonio Santana, 18,39 en 2017. Las listas tienen 50 atletas que han sido finalistas en el Cto España, o están entre los 8P del RkN. Abarca desde los nacidos en 1988, hasta el más joven, el murciano André Muller (2001) que con 15,40 le valió para ser 7º del RkN en 2019. Un buen Cto de la categoría se realizó en Torrente 2017, con mejores prm 3P y 6P, 17,580 y 16,392, el prm 8P se consigue en Calvià 2010 con 15,863; en RkN el mejor prm 3P: 17,863 para los nacidos (96-98) en 2018, prm 6P: 16,693 (95-97) en 2017, y el 8P:  16,186 en este último año (97-99).

viernes, 29 de mayo de 2020

Comparativa Cto España-RkN. Década 2010-19. Lanzamiento de Peso. Hombres Sub-20

Alejandro Noguera

Lo mejor es, a nivel individual Alejandro Noguera (93), domina la categoría con 19,55 en 2012, y a nivel conjunto 2019, generación 2000-01, tienen los mejores promedios, excepto el 3P por la influencia de la marca de Alejandro. Es segundo por marca Daniel pardo (96) con 18,38, y tercero el granaíno José Lo. Hernández (97) 18,20. Los atletas del siglo XXI vienen pisando fuerte, es un grupo que si no se malogra están llamados a ser los próximos 20 metros de la prueba, no es fácil, alguno como Alejandro que tenía todas las cualidades para llegar no ha sido así. El mejor Cto, Granoller-19 y la temporada también hay que adjudicársela a 2019, estos son sus números:

viernes, 1 de mayo de 2020

Comparativa Ctos España-RkN. Lanzamiento de Peso. Década 2010-19. Sub-18


La categoría S-18, en esta década 2010-19, recogerá atletas nacidos desde 1993 hasta los nacidos en 2002-3. De aquí saldrá el relevo de los Vivas-Tobalina. ¿Conseguirán ser un cambio tan positivo como lo consiguieron ellos? Difícil respuesta y eso que lo conseguido por estas nuevas generaciones tiene verdadero nivel y en esta categoría se ven muy buenos resultados y alguno debería conseguirlo. El primer gran resultado lo realiza el alicantino Alejandro Noguera que en 2010 realiza una marca de 19,39, marca que no será superada hasta el final de la década en 2019 por José San Pastor con 19,47; a continuación Miguel Gómez con 19,11. Estos dos últimos atletas mantienen un pulso desde la categoría anterior que es digno seguirlo. Los mejores promedios se consiguen en el año 2018, generación 2001-2, excepto, por menos de 1 cm, el prm 3P marca del RkN, que se realiza en 2019 con 18,760 metros, gran promedio…

viernes, 24 de abril de 2020

Comparativa Ctos España-RkN. Lanzamiento de Peso. Década 2010-19. Hombres Sub-16


En nuestro empeño de realizar  “Comparativa de los resultados en Lanzamiento de Peso de los Ctos de España (CE) y el Ranking Nacional (RkN) en la temporada de A.L.” Iniciamos una serie de trabajos que van a recoger las diferentes categorías en esta última década. Desde esta Sub16, hasta la Sub 23. Lo primero que impresiona cuando recogí los resultados es comprobar que en esta categoría se alcanza unos resultados de verdadero relieve. No es fácil lanzar 20 metros con ningún peso y menos cuando se tienen 15 años y con el artefacto de 4 kg. Hay que lanzar algo más que bien para alcanzar dicha distancia. Bueno, pues lo han conseguido dos atletas nacidos en el siglo XXI; el primero, el madrileño Miguel Gómez (2001), alcanza los 20,19 en el 2016, extraordinaria marca y cosas del destino al año siguiente la mejora un palentino José San Pastor (2002) con 20,26. Como tercer atleta, cuarta marca, un valenciano, Víctor Faus (2000) con 18,19; a Faus lo conozco más. Sólo es de esperar que tengan una buena progresión, pero el futuro parece esperanzador, nunca habíamos tenido estos niveles a tan corta edad. El mejor año podemos adjudicárselo a 2015, tiene los mejores promedios en el Cto de España y a nivel RkN se le escapa el prm 3P por tan solo 4 cm, siendo el mejor el de 2016 con 17,733…

viernes, 27 de marzo de 2020

Listados Ctos de España-RkN. Periodo 1990-2019. Lanzamiento de Peso. Hombres

Manuel Martínez

Borja Vivas
Hemos estudiado los resultados del Cto de España (CE) y RkN desde 1960 hasta la actualidad. Lo hemos realizado por décadas y también por periodos. Se ven claramente dos periodos: 1960-89 y 1990-19 y no solamente porque cada uno cubre una treintena de años, sino porque hay una clara evolución positiva de la prueba que tiene al principio de la década de los 90 un protagonista esencial para tal progresión, Manuel Martínez. La mejora tanto individual como del grupo se va a evidenciar temporada tras temporada, mejorando marcas y promedios, y lo que incluso no se podía aventurar, es que, emergieran nuevos protagonistas de verdadero nivel, Borja Vivas y Carlos Tobalina. Recomendamos ver los resultados por décadas en anteriores trabajos subidos al blog. En esta ocasión hemos elaborado un listado de atletas finalistas en el CE, y los 8P del RkN; también unos listados clasificación por marca conseguida tanto en Ctos como en RkN. Un total de 49 atletas han participado en el Cto de España o han estado entre los 8P del RkN, quien más apariciones tiene, no podía ser otro que Manuel Martínez, con 19 presencias en CE (15 veces campeón) y en 20 ocasiones en el RkN (18 veces Nº1); el record de los Ctos es para Borja Vivas con 21,07 en 2014, y el record nacional para Manolo con 21,47 en 2002.

viernes, 28 de febrero de 2020

Comparativa Ctos de España-RkN. Lanzamiento de Peso. Década 2010-19. Hombres

Borja Vivas. Digno sucesor de Manuel Martínez
            Manuel Martínez se retira al principio de la década, Avilés 2010 su último Cto de España, al año siguiente su última temporada. Su testigo lo va a recoger el malagueño Borja Vivas, 8 veces campeón de España en esta década, y al final de ella Carlos Tobalina logra los dos últimos. Que alguien tan importante como el leones se retire y la prueba no se resienta es algo muy positivo. Borja Vivas incluso le bate el record de los Ctos, y sobrepasa la barrera internacional de los 21 metros; diez años de diferencia entre Manolo (74) y Borja (84) es lo mínimo para que la prueba siga teniendo un gran nivel, y si a eso le unimos que tenemos a otro gran lanzador como Carlos (85) hace que el Peso en esta década mejore marcas y promedios sin la participación del más grande. Alcobendas 2014, y la temporada 2013-14 dejan marcas y promedios que tardarán en ser mejorados. 23 atletas aparecen en las listas de los Ctos (finalistas) y RkN (8P) en esta década. Esto es lo que acontecido en esta década…

viernes, 31 de enero de 2020

Ultima Temporada. 2018-19. Lanzamiento de Peso. Hombres

               

Carlos Tobalina
Una temporada larga para los Atletas y para la Estadística Atlética, nos ha deparado este 2019. El Cto de España tuvo lugar en la Nucía en el primer día de Septiembre. Los resultados dan unos porcentajes altos, con mejores promedios 3P y 6P de toda la historia, no así en cuanto al prm de marcas a nivel de RkN, que todas ellas son las peores de la década. Tanto en el Cto de España como en el RkN se aprecia la ausencia de Borja Vivas; Carlos Tobalina tiene las 16 mejores marcas del año, y el Rk de Marcas tiene 72 marcas de 17,00 o más; 83 se alcanzó la temporada pasada.